Vídeo explicativo do Entroido en Galicia.
Video que retrata os personaxes máis típicos do entroido galego:
Vídeo explicativo do Entroido en Galicia.
Video que retrata os personaxes máis típicos do entroido galego:
1) Multiplicaciones con decimales y números enteros
En el este caso multiplicamos un número con decimales por otro sin decimales, como por ejemplo:
Colocamos los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.
Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de la coma en el número decimal y colocamos la coma en el resultado para que quede el mismo número de cifras decimales.
En este caso, los dos factores tienen números decimales:
Como en el caso anterior, lo primero es colocar los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.
Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de las comas de los dos factores. El resultado debe tener tantas cifras decimales como los dos factores juntos.
Para multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000… lo único que tendremos que hacer es mover la coma del decimal a la derecha tantas posiciones como ceros tenga el número.
Por ejemplo:
Como el 100 tiene dos ceros moveremos la coma dos posiciones a la derecha. Por lo tanto, el resultado es 315,4
A tradición da fariña é do entroido ourensán en Xinzo de Limia.
O entroido de Xinzo,Entroido, de Interese Turístico Internacional, arrinca co seu tradicional 'Domingo Fareleiro' e prolongarase durante cinco semanas, converténdose así nuns dos máis longos e xenuínos de Europa.
A guerra de fariña, tingue o pobo de branco e supón o inicio deste particular entroido. Para participar o imprescindible é ter ganas de pasarllo ben e unha vestimenta acorde coa batalla: roupa que non utilicemos asiduamente, calzado cómodo e, por suposto, unha lentes de mergullo que impidan que a fariña nos dane os ollos porque, neste día, non se respecta a ninguén. Nin local, nin visitante.
Así é :
Dúas palabras son polisémicas cando se escriben igual e teñen significado distinto. Ex. folla (de papel, de árbore).