PRACTICAMOS:
Para sumar o restar decimales se colocan los números decimales uno debajo del otro, haciendo que coincidan las unidades en la misma columna. De esta manera, también tienen que coincidir las décimas, las centésimas… y la coma.
Vamos a restar 9,756 – 8,27. Por lo tanto, tendremos que poner las unidades debajo de las unidades, las décimas debajo de las décimas, las centésimas debajo de las centésimas, y así con todos los números a restar, tal y como muestra la imagen.
Como 8,27 no tiene milésimas se puede poner un 0 para que nos sea más sencillo realizar la operación. Y ya podemos proceder a realizar la resta, escribiendo la coma en la misma posición. El resultado sería 1,486
Ahora vamos a sumar 6,654 más 20,4. Como en el ejemplo anterior, hacemos coincidir en la misma columna las unidades, las décimas, las centésimas, y todos los número que tengamos para sumar, tal y como nos muestra la imagen.
Como 20,4 no tiene centésimas ni milésimas, ponemos en estos lugares un 0 para que nos sea más sencillo realizar la operación y procedemos a realizar la suma, poniendo la coma en la misma posición. El resultado sería 27,054
PRACTICAMOS:
Canta o cuco: ave. Os nomes vulgar e científico da especie teñen a súa orixe no canto característico do macho. Escoitade:
PLANISFERIO FÍSICO E POLÍTICO
No mundo hai actualmente máis de 190 países, uns máis grandes e outros máis pequenos pero, todos teñen un territorio propio coas súas fronteiras, goberno, símbolos…
O planisferio político é o mapa que representa a extensión, localización e límites dos países da Terra. Para iso, represéntase cada país dunha cor e as fronteiras cunha liña. Estas fronteiras non son invariables senón que cambiaron ao longo da historia.
No mundo viven máis de 7000 millóns de persoas que ocupan os continentes habitados. Hai países moi grandes como Rusia e outros moi pequenos como Luxemburgo, outros están formados só por illas como Cuba.
Redondear a la unidad el siguiente número: 5,36
Nos fijamos en el siguiente número después de la coma y es el 3. Como es menor que 5, no debemos hacer nada más, el número redondeado es 5.
Redondear a la unidad el siguiente número: 32,74
Nos fijamos en el siguiente número después de la coma y es el 7. Como es mayor que 5, debemos sumar una unidad al número.
32 + 1 = 33. El número redondeado es 33.
Para redondear un número decimal tendremos que fijarnos en el siguiente número que vamos a eliminar. Si tenemos que redondear a las décimas nos fijaremos en la cifra de las centésimas, si tenemos que redondear a las centésimas tendremos que fijarnos en la cifra de las milésimas…. Si esta cifra es menor que 5 (1, 2, 3, 4) no debemos hacer nada, pero si esa cifra es 5 o mayor (5, 6, 7, 8, 9) debemos sumar 1 a la cifra anterior.
Redondear a la décima el siguiente número: 10, 386
Separando el número por las décimas quedaría 10,3 — 86. Nos fijamos en el número siguiente a las décimas y es el 8. Como es mayor que 5 tendremos que sumar 1 a la última cifra del número:
10,3 –> 10,4
Redondear a la centésima el siguiente número: 0, 4838
Separamos el número por la centésima 0,48 — 38. Nos fijamos en el número siguiente a las centésimas y es el 3. Como es menor que 5 no tenemos que hacer nada. El número redondeado es 0,48
PRACTICAMOS:
TECNOLOXÍA E XEOGRAFÍA
1) GPS
2) GOOGLE EART
LOCALIZACIÓN NOS MAPAS: PARALELOS, MERIDIANOS, LATITUDE, LONXITUDE